Translate

jueves, 11 de diciembre de 2014

TEORIA DE BRUNER: “APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO” JEROME BRUNER


 TEORIA DE BRUNER: “APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”JEROME BRUNER



ÍNDICE

1. introducción
1
2. Principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento
1
3.Predisposición a aprender
2
4..    Estructura y forma del conocimiento
2
4.1. Modo de presentación
2
4.2. Economía
3
4.3. Poder efectivo
3
5. Secuencia de representación
3
6. Forma Frecuencia del refuerzo
4
6.1. Momento en que se entrega la información
4
6.2. Condición del estudiante
5
6.3. Forma en que se entrega la información
5
7. Andamiaje
6
8. Aplicación de la teoría
6
8.1. Partir del conocimiento real del estudiante
6
8.2. Enactivo
6
8.3 Etapa icónica
7
8.4. Etapa simbólica
7
9. Conclusiones
7
 Bibliografía
9




 TEORIA DE BRUNER: “APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
JEROME BRUNER


1.    Introducción
Bruner en postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo en la información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo, para Bruner, atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular.

2.    Principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento

Andersen, R. (1997). Menciona que los principios que rigen este tipo de aprendizaje son los siguientes:
s Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
s El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.
s El conocimiento verbal es la clave de la transferencia.
s La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.
s Cada niño es un pensador creativo y crítico.
s La enseñanza expositiva es autoritaria.
s El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo.
s El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
s El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

En base a estos principios Bruner propone una teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: La motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la secuencia de presentación y el refuerzo al aprendizaje.

3.    Predisposición a aprender

En primer lugar, una teoría de la instrucción debe especificar las experiencias que tienen la mayor probabilidad de lograr en el individuo una predisposición a aprender. Bruner considera que el aprendizaje depende siempre de la exploración de alternativas. Aladro, P.  (1997). Por esta razón, una teoría de la instrucción debe ser capaz de explicar la activación, mantenimiento y dirección de esta conducta.

4.     Estructura y forma del conocimiento
Según Aladro, P.  (1997). El segundo aspecto que considera la teoría del aprendizaje significativo es la forma en la cual se presenta el conocimiento. Este conocimiento debe ser representado de forma lo suficientemente simple para que el alumno determinado pueda comprenderlo. La forma adecuada del conocimiento depende de tres factores: modo de representación, economía y poder. La adecuación de estas tres características del conocimiento va a depender de las características del aprendiz tanto como del tipo de materia que se desee enseñar.

4.1. Modo de representación
Cualquier dominio de conocimiento puede ser representado de tres formas. Bruner en Aladro, P.  (1997). Nos dice: en primer lugar puede representarse como un conjunto de acciones apropiadas para conseguir un resultado. A esto ha llamado Bruner representación enactiva. En segundo lugar, se puede representar el conocimiento a través de un conjunto de imágenes graficas que explican un concepto, sin necesidad de definirlo en forma precisa, a esto se le llama representación icónica. Finalmente, un conocimiento determinado puede ser representado en términos de proposiciones lógicas o simbólicas, lo que se denomina representación simbólica.


4.2. Economía
Este aspecto se refiere a la cantidad de información necesaria para representar y procesar un conocimiento o comprensión determinados. Aladro, P.  (1997). Por ejemplo, es más económico representar un fenómeno físico por medio de una formula general que poner en una tabla una serie de números que resuman un vasto conjunto de observaciones de varios objetos de distinto peso cayendo desde diferentes alturas en distintos campos gravitacionales. La economía depende en gran medida de escoger el modo adecuado de representación del conocimiento.

4.3. Poder efectivo
Finalmente el poder efectivo según Avanzini, G. de un conocimiento se refiere al valor generativo que este pueda alcanzar. Por ejemplo: si a un niño se le enseña el siguiente conjunto de proposiciones: María es más alta que Ana, y luisa es más pequeña que Ana tendrá dificultades en decir si María es o no más alta que luisa. Aunque, en términos lógicos, el poder generativo de las dos primeras proposiciones con respecto a esta última existe, no es lo mismo en términos “psicológicos”. Es necesario descubrir la forma de representar el conocimiento de tal manera que su generatividad real (lógica) iguale a aquella psicológica: en términos del ejemplo, esto implica lograr que el niño pueda desprender la tercera proposición de las dos primeras.

5.    Secuencia de representación
La instrucción consiste en guiar al estudiante a través de una secuencia de afirmaciones acerca de un problema o cuerpo de conocimiento, de manera de aumentar su habilidad para comprender, transformar y transferir lo que se está aprendiendo. Bruner enfatiza que no hay una secuencia ideal para todos los alumnos. Lo óptimo dependerá de varios aspectos, tales como el aprendizaje anterior del alumno, su etapa del desarrollo intelectual, el carácter del material a enseñar y de otras diferencias individuales. Ya que el desarrollo intelectual progresa de lo inactivo a lo simbólico, Bruner plantea que generalmente es adecuado que la secuencia de aprendizaje replique esta progresión. Plantea Bruner que si el sistema simbólico del educando tiene un buen desarrollo, es posible saltarse los dos primeros modos.

6.    Forma y frecuencia del refuerzo
 El aprendizaje depende en gran parte de que el alumno constate los resultados en un momento y lugar que le permitan corregir su desempeño. La utilidad del refuerzo (conocimiento de los resultados) depende de tres aspectos básicos:

6.1. Momento en que se entrega la información
 La actividad de resolución de problemas puede entenderse como un ciclo compuesto por varios pasos con sus sub-objetivos. Bruner en Andersen, R.  (1997). Ilustra esto con el siguiente ejemplo: tratamos de cancelar los términos desconocidos en una ecuación para simplificar la expresión, para resolver la ecuación, para aprobar el curso, para obtener el título, para obtener un trabajo decente, para tener una buena vida.  Llegar en el momento en el que el aprendiz está comparando los resultados de sus intentos con alguno de los criterios que desea lograr: La constatación de resultados antes de este punto podrían no ser comprendidos o bien causar una carga extra e innecesaria en la memoria. Después de este momento, la información acerca de los resultados puede ocurrir demasiado tarde como para permitir la elección de una nueva hipótesis o intento. Además la información concerniente a los resultados deberá proporcionar información no solamente con respecto al éxito del sub-objetivo o tarea particular de que se trate, sino que además debe indicar si este logro nos está conduciendo a través de la jerarquía de objetivos que nos hemos fijado. El rol del instructor en este aspecto suele ser muy importante, por cuanto el alumno puede ser capaz de darse cuenta de los resultados de una tarea precisa, pero puede tener dificultades en integrar esta tarea dentro de un objetivo más amplio para determinar si se está dirigiendo a su consecuencia o no.

6.2. Condición del estudiante
La capacidad de los alumnos de utilizar la retroalimentación varía en función de sus estados internos. Es sabido que la información es de escasa utilidad durante los estados de fuerte ansiedad. Otro estado en el cual la información resulta poco útil es la llamada “fijeza funcional”, estado en el cual el alumno utiliza la información para evaluar una sola y rígida hipótesis que, además es incorrecta. El ejemplo más común de este caso es cuando se utiliza un objeto siempre para uso típico de este, sin ser capaz de detectar otras funciones que pudiera tener.

6.3. Forma en que se entrega la información
Para que la información sea utilizada adecuadamente, es necesario que el alumno pueda traducirla en su forma de enfrentar los problemas. Avanzini, G.  (1987).  Por ejemplo, si el alumno está aprendiendo a realizar una tarea motriz, tal vez sea más apropiado hacerle una demostración que decirle en palabras lo que hizo mal y como debe hacerlo bien. Otro tipo de información que no sirve al alumno es la información negativa. Se ha observado que aunque en términos lógicos la información acerca de “que no es” un concepto, es útil para definir el concepto, en términos psicológicos esta información no es utilizada por los sujetos. Finalmente otro tipo de información mal entregada es aquella que se proporciona en cantidad que excede las capacidades de procesamiento del sujeto. Acerca del refuerzo se refiere también a la importancia de no administrar este de manera que induzca la dependencia del alumno. La instrucción es un estado provisional cuyo objetivo es hacer al alumno autosuficiente con respecto al problema que se enseña. Cualquier tipo de corrección conlleva el riesgo de que el aprendiz se vuelva permanentemente dependiente de la corrección del instructor. Por ello, el tutor debe corregir al aprendiz de tal manera que este adquiera la función correctiva del mismo. De otra forma, se podría llegar a que el dominio del alumno se logra solamente bajo la mirada del tutor.

7.    Andamiaje
Según Aladro, P.  (1997).  El andamiaje es una situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es la de transformar al novato en experto, por tanto la actividad abra de resolverse colaborativamente.
Las características del andamiaje son:
Es ajustable de acuerdo al nivel de competencia del novato y las pruebas que se produzcan.
Es temporal, por que se torna con el objetivo de obtener la independencia del novato.
8.    Aplicación de la teoría
8.1.        Partir del conocimiento real del estudiante
Debemos conocer la situación de los conocimientos, llamados por Ausubel como previos y Bruner como el conocimiento real.
8.2.        Enactivo
Es necesario que el estudiante conozca, interactúe, manipule de forma concreta el objeto por medio de acciones que se relacione con los conceptos que se quiere enseñar, por ejemplo, para aprender las figuras geométricas, que manipule objetos cortados de la forma, identifique objetos con la forma.
Para los números, que conozca y palpe los objetos concretos, si se desea enseñar el número dos, vea en objetos concretos  la cantidad.
Para las letras identifique y conozca objetos con cada letra y sepa nombrarlos; para la letra a por ejemplo conozca aviones, arvejas, anillo y otros objetos que se pronuncien con la letra a.



8.3.        Etapa icónica
En esta etapa se debe hacer que los estudiantes representen en una imagen el concepto que se está enseñando; siguiendo el ejemplo anterior el estudiante debe dibujar el triangulo o representarlo en una imagen.
Para el caso de los números, hacerle conocer el símbolo con la que se representa esa cantidad.
Y para el caso de las letras hacerle conocer el símbolo de la letra con la que inicia el nombre del objeto, para el caso del ejemplo, el símbolo de la letra “a”
8.4.        Etapa simbólica
 En esta etapa, es donde se convierte en un conocimiento significativo, y el estudiante tiene una capacidad de abstraer el nuevo concepto adquirido.
Para continuar con los ejemplos,  para el caso del triangulo, el estudiante explica en sus propias palabras o símbolos el concepto.
Para el caso de los números el estudiante puede utilizar para representar e identificar la cantidad con cualquier objeto.
Y finalmente para las letras, el niño puede asociar el símbolo con el fonema correspondiente.
                                                                                                
9.    Conclusiones
La teoría de Bruner enfatizó un aspecto muy importante acerca de la forma en que aprendemos los seres humanos. El destacó la importancia de descubrir el conocimiento para que este resulte real y útil al aprendiz. Sin embargo Bruner no dice muchos acerca de las condiciones que se requieren para que se produzca este descubrimiento. No se puede negar que no siempre los alumnos, al ser sometidos a una experiencia o a un material de aprendizaje, logran realizar ese insight que describe el autor.
El aprendizaje para Bruner es el proceso de “reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos”.
Para Bruner, los procesos que están a la base de los comportamientos inteligentes y adaptativos no son características exclusivas del niño, sino que le son comunicados por una persona más competente. Postula una relación entre instrucción, aprendizaje y pensamiento. Está convencido que la experiencia social juega un rol fundamental en el desarrollo mental. Bruner argumenta que la instrucción es exigencia fundamental para transformar las actividades espontáneas del niño, en un pensamiento simbólico y racional, rechazando la noción de obligatoriedad, impuesta a la evolución del pensamiento simbólico por la noción de los estadios.













BIBLIOGRAFIA


Aladro, P. (1997). Teorías psicológicas de la instrucción: Principios psicoinstruccionales de orientación cognitiva-conductual (Ausubel, Bruner y Gagné).  México: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, UNAM. 
Andersen, R.  (1997).  Psicología Educativa.  México: Editorial Trillas.
Avanzini, G. (1987).  Pedagogía en el siglo XX.  Madrid España: Ediciones Narea.



Teoria del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner HD| EXPLICACION CON EJEMPLOS CLAROS




0 comentarios:

Publicar un comentario